Sexta versión del concurso de Minidocumentales sobre Patrimonio Cultural, organizado y financiado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y convocado en alianza con TVN. El concurso otorgó $1.000.000, además de una tutoría especializada, a los proyectos seleccionados para el desarrollo de minidocumentales de cinco minutos de duración.
En su sexta versión, los trabajos seleccionados abordan temas étnicos y medioambientales, así como prácticas y expresiones culturales vinculadas al paisaje y el territorio.
Los 6 minidocumentales seleccionados fueron exhibidos en canal 24Horas así como en otras plataformas de TVN.
1.- QUE HABLEN LOS RÍOS, de Álvaro Hamamé.
2.- TREN DE TROCHA CORTA, UNA VIAJE HACIA LA POESÍA, de Catalina Salazar y Daniel Caro.
3.- EL TRENZADO YAGÁN, de Jorge Grez.
4.- EL RETORNO DEL MINGACO, de Rodrigo Arriagada.
5.- VOCES DEL PUEBLO CHANGO, de Marianela Velasco, Alejandro Carrasco y Aranza Fuenzalida.
6.- SIMBIOSIS, de Antar Machado.
de Álvaro Hamamé, sobre la importancia biocultural del río Queuco en el Alto Bío Bío, su gran valor y significado para las comunidades pehuenches que allí habitan.
de Catalina Salazar y Daniel Caro, sobre sobre la historia y el devenir del ramal Talca-Constitución, visibilizando su vigencia y eficiencia como medio de transporte y el valor identitario del tren en el territorio maulino.
de Jorge Grez, sobre la tradición del tejido de junquillo en su relación con la lengua Yagán a través de la experiencia de una artesana de la comunidad Lom Sapakuta, descendientes de los canoeros australes de la Patagonia.
de Rodrigo Arriagada, sobre la recuperación de la práctica tradicional de trabajo campesino comunitario en la localidad de Ajial de Quiles.
de Marianela Velasco, Alejandro Carrasco y Aranza Fuenzalida, visibiliza la vigencia identitaria de esta etnia de pescadores considerada extinta y recién reconocida en 2020 como pueblo originario por la legislación chilena.
de Antar Machado, sobre la práctica ancestral de la recolección del hongo denominado Changle en el sector de la Araucanía.