Tercera versión del concurso de Minidocumentales sobre Patrimonio Cultural, organizado y financiado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, y convocado por ésta en alianza con TVN y la asociación de documentalistas CHILEDOC. El concurso otorgó $1.000.000, además de una tutoría especializada, a los proyectos seleccionados para el desarrollo de minidocumentales de cinco minutos de duración.
Entre sus objetivos se cuentan el fomento de la descentralización de la gestión y su profesionalización mediante asesoría especializada, así como la difusión del patrimonio cultural chileno, su accesibilidad al amplio público y la puesta en valor de la diversidad social, cultural y geográfica.
En la tercera versión del certamen, alguno de los argumentos que sustentaron la decisión de la elección de los 6 seleccionados, fueron la urgencia de conservar ciertos legados que representan la identidad local y apoyar a las propias comunidades en esta tarea, así como defender patrimonios amenazados. La importancia de la educación patrimonial como herramienta de proyección y conservación del patrimonio y la necesidad de poner en valor la cultura y la cosmovisión mapuche.
Los 6 minidocumentales seleccionados fueron exhibidos por canal 24 horas junto con la señal internacional de TVN.
1.- ALMA DE MADERA, de Marisol Mora.
2.- PÁJAROS DE PAPEL, de Gonzalo Oyarce.
3.- NGAPOKI MUTOI, de Daniela Araki.
4.- ÚLTIMA DUNA, de Juan Pablo Zurita.
5.- TRENZANDO LEGADOS, de Cristopher Orellana y Sofía Motta.
6.- RELEVO, de Camilla Pizarro y Roberto Salinas.
de Marisol Mora, sobre el mamulchefe, constructor de esculturas sagradas huilliches (chamamull) en la Región de Los Lagos.
de Gonzalo Oyarce, sobre la cultura de volantinismo en la región metropolitana.
de Daniela Araki, sobre educación patrimonial en Rapa Nui.
de Juan Pablo Zurita, sobre el patrimonio natural de las dunas de Con Con amenazado por el negocio inmobiliario.
de Cristopher Orellana y Sofia Motta, sobre cestería tradicional en extinción en la zona de Coquimbo.
de Camila Pizarro y Roberto Salinas, sobre la memoria deportiva de Iquique.