Segunda versión del concurso de Minidocumentales sobre Patrimonio Cultural, organizado y financiado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, y convocado por ésta en alianza con TVN y la asociación de documentalistas CHILEDOC. El concurso otorgó $1.000.000, además de una tutoría especializada, a los proyectos seleccionados para el desarrollo de minidocumentales de cinco minutos de duración.
Entre sus objetivos se cuentan el fomento de la descentralización de la gestión y su profesionalización mediante asesoría especializada, así como la difusión del patrimonio cultural chileno, su accesibilidad al amplio público y la puesta en valor de la diversidad social, cultural y geográfica.
En su segunda versión, el certamen está dedicado a manifestaciones y cultores del patrimonio inmaterial que se desarrollan en relación al patrimonio natural local (paisaje, geografía, recursos naturales). Dentro de los ámbitos a tratar se incluyen la literatura oral, las fiestas populares y religiosas, los rituales y ceremonias, la música , el patrimonio alimentario, la medicina, la artesanía, los oficios y técnicas tradicionales.
Los trabajos fueron exhibidos a través del canal 24 horas y en la señal abierta de TVN. En su segunda versión, los 6 documentales seleccionados fueron:
1.- EL IRIS DE LA BONANZA, de Danilo Petrovich y Daniel González.
2.- LA HERENCIA DE LA SEMILLA, de Renata Aedo y Miguel Antonio Suazo.
3.- EL CIELO DE UN ARRIERO, de Diego Acosta.
4.- SONIDOS DE AIRE, de Javiera de la Vega y Vicente Leiva.
5.- RAÍCES DE GREDA, de Alethia San Martín y María Paz Quintana.
6.- LOS OJOS DE MI PADRE, de Oscar Egnen.
de Danilo Petrovich y Daniel González, sobre Pedro Tapia, que musicaliza con sus décimas la vida cotidiana del cantor a lo divino de El Pedregal.
de Renata Aedo y Miguel Antonio Suazo, sobre los guardadores de semillas.
de Diego Acosta, sobre el José Ulloa, arriero de San Fernando.
de Javiera de la Vega y Vicente Leiva, sobre Sergio Colivoro, maestro acordeonista fundador del Museo del Acordeón de Chonchi.
de Alethia San Martín y María Paz Quintana, sobre la familia Olmedo, loceras de Talagante.
de Oscar Egnen, sobre la memoria de Carlos Solis, ex trabajador de las minas de Sewell.