Primera versión del concurso de Minidocumentales sobre Patrimonio Cultural, organizado y financiado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, y convocado por ésta en alianza con TVN y la asociación de documentalistas CHILEDOC. El concurso otorgó $1.000.000, además de tutoría especializada, a los proyectos seleccionados para el desarrollo de minidocumentales de cinco minutos de duración.
Entre sus objetivos se cuentan el fomento de la descentralización de la gestión, la difusión del patrimonio cultural chileno y su accesibilidad al amplio público y la puesta en valor de la diversidad social, cultural y geográfica, así como la profesionalización de la gestión independiente.
Los trabajos fueron exhibidos a través del canal 24 horas y en la señal abierta de TVN.
En su primera versión, fueron seleccionados 6 trabajos desde Arica a Porvenir:
1.- TESOROS HUMANOS, de Víctor Morales y Marian Gidi.
2.- NAVEGANTE DE LA MEMORIA, de Guillermo Canales.
3.- LA HERENCIA DEL REY, de Alberto Gajardo.
4.- EL PATA’ELANA, de Ronnie Radonich.
5.- AFRICARICA, de Juan Francisco Cox y Benjamín Rojo.
6.- LA DESAPARICIÓN DE LOS MOLINOS DE VIENTO DEPUNITAQUI, de Sergio Olivares.
de Víctor Morales y Marian Gidi, sobre las artesanas del crin en la localidad de Rari.
de Guillermo Canales, sobre Hernando Ruiz, creador de embarcaciones de madera a pequeña escala en Puerto Varas.
de Ronnie Radonich, sobre el pionero de la cinematografía en Tierra del Fuego y creador del cine de Porvenir, Antonio Radonich.
de Juan Cox y Benjamín Rojo, sobre la comunidad afrodescendiente de Arica.
de Alberto Gajardo y Roberto Ormazábal, sobre el creador de panderos para cueca, Mario Grondona.
de Sergio Olivares, sobre la comunidad de Punitaqui que ha usado para sus fines agrícolas y mineros el molino de viento, que a su vez, se convirtió en un símbolo del paisaje cultural de la comunidad.