Lucien Ambroise Hénault
(1823-1872)

Arquitecto francés que llegó a Chile en 1847, enviado por el gobierno francés para colaborar en el desarrollo arquitectónico del país. Desempeñó un papel clave en el desarrollo de la arquitectura en Chile durante el siglo XIX, donde modernizó los espacios urbanos y académicos. 

Uno de sus proyectos más importantes fue el diseño de la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en la Alameda, en pleno corazón de Santiago. La construcción de este edificio comenzó en 1863, con un diseño basado en el neoclasicismo, caracterizado por sus columnas, arcos y una estructura imponente que reflejaba la importancia de la educación en el país. El proyecto fue continuado en 1864, y finalizado en 1872, por Fermín Vivaceta Rupio (1829-1890).

 

Algunas de sus contribuciones más importantes incluyen:
  • El Palacio de la Real Audiencia (actual Museo Histórico Nacional).
  • El Congreso Nacional de Chile (participó en sus diseños iniciales).
Su trabajo no solo dotó a Chile de una arquitectura más refinada y moderna, sino que también dejó una influencia duradera en la enseñanza de la arquitectura y en el diseño de espacios públicos en el país.

Una invitación a que revivas junto a nosotros esta historia, que también es tuya. Que te reencantes, resignifiques y reconectes con tu Patrimonio Cultural.
Con el apoyo de
Colaboran
Subir