Ubicada en pleno Barrio Paris-Londres, se encuentra la Casa de Londres 38 (actual Londres 40), uno de los espacios más emblemáticos de la represión durante la dictadura militar en Chile. Construida en 1925 por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo, esta casa fue pensada inicialmente como una residencia para una familia de la élite santiaguina. Una edificación continua que consta en dos pisos de altura y una terraza superior.
Entre 1970 y 1973, fue la sede comunal del Partido Socialista de la Octava Comuna. Sin embargo, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue confiscada y convertida por la DINA en un centro clandestino de detención y tortura, conocido entre los agentes como “Cuartel Yucatán”.
Durante su funcionamiento, entre noviembre de 1973 y agosto de 1974, Londres 38 fue un lugar activo en donde se cometieron graves vulneraciones a los derechos humanos. Para ocultar lo sucedido, se cambió la numeración de la casa de “Londres 38” a “Londres 40”. Además, se negó sistemáticamente la existencia de este centro.
En 1978, la propiedad del recinto fue transferida gratuitamente al Instituto O’Higginiano, organismo estrechamente vinculado al Ejército Durante el golpe de Estado.
En 2005, el Colectivo Londres 38 solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales la declaratoria del lugar como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, la cual fue acogida en octubre del mismo año.
En los adoquines de la calle Londres se pueden observar los nombres de los detenidos desaparecidos que estuvieron en Londres 38. Se puede observar la corta edad de muchos.