ANDRÉS BELLO

Destacado intelectual, poeta, filósofo, humanista y político venezolano, reconocido como una de las figuras más influyentes en la educación y la cultura latinoamericana del siglo XIX.

Llegó a Chile en 1829, donde trabajó como diplomático. Rápidamente, se convirtió en un referente en derecho, educación, filología y legislación.

Uno de sus mayores logros fue la creación de un sistema educativo sólido y estructurado, que culminó con la fundación de la Universidad de Chile en 1842, donde fue fundador y Primer Rector (1843-1865). Durante su gestión, estableció las bases de una institución dedicada al desarrollo del conocimiento, la ciencia y las humanidades.

Bajo su liderazgo, se crearon las primeras facultades de la universidad, incluyendo Humanidades y Filosofía, Medicina, Ciencias Jurídicas y Políticas, y Matemáticas, bajo un sistema de enseñanza orientado hacia una educación laica, científica y humanista.

Además, fue autor del Código Civil de Chile, promulgado en 1855, obra fundamental en la legislación chilena, que sirvió de modelo para otros países de América Latina.

Impulso a la cultura y el idioma: Fue un estudioso del idioma español y publicó la “Gramática de la lengua castellana” (1847), una obra clave en la normativización del español en América.

 

La escultura en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile está dedicada a resalatar la figura de Andres Bello

Una invitación a que revivas junto a nosotros esta historia, que también es tuya. Que te reencantes, resignifiques y reconectes con tu Patrimonio Cultural.
Con el apoyo de
Colaboran
Subir