La Corporación Patrimonio Cultural de Chile, la primera institución privada en el país dedicada de modo exclusivo e integral a la gestión profesional de proyectos de preservación del patrimonio cultural nacional, es una entidad de carácter privado, autónoma, filantrópica y sin fines de lucro, cuyos miembros están unidos por la sola motivación de conservar, cuidar y difundir nuestro patrimonio cultural en forma responsable e independiente.
Las actividades que desarrollamos son posibles gracias a que el proyecto de funcionamiento de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile se encuentra acogido a la Ley de donaciones culturales.
Rescatar, investigar, conservar, poner en valor y difundir el patrimonio cultural de nuestro país a través del establecimiento de vínculos entre el sector público, la sociedad civil y el mundo privado, para la ejecución de proyectos de alto valor y relevancia.
Ser un referente institucional de trayectoria y gestión a nivel nacional y continental en lo que concierne al diagnóstico, la elaboración y ejecución de proyectos de rescate, puesta en valor, investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible.
La Corporación Amigos del Patrimonio Cultural de Chile, entidad privada y sin fines de lucro, fue fundada en marzo de 1994 por Marta Cruz-Coke, cuando era directora de Bibliotecas, Archivos y Museos. Su objetivo fue promover al interior de la Dibam, la realización de proyectos de colaboración pública-privada, para aprovechar las franquicias de la Ley de Donaciones Culturales, promulgada en 1990.
En 1995 se advirtió la necesidad de independizarse de la DIBAM y se acordó reformar los Estatutos para otorgar a la Corporación total autonomía. La dirección ejecutiva quedó, a partir de ese año y hasta 2009 en manos de Cecilia García-Huidobro, licenciada en filosofía, quien impulsó emblemáticos proyectos, tales como la restauración de la iglesia de Las Agustinas, el plan museológico y de conservación de la pinacoteca del Museo de Bellas Artes de Valparaíso Pascual Baburizza, el sitio web Nuestro.cl, el proyecto de iluminación de Iglesias al sur del Mundo, una nueva techumbre para el convento de San Francisco en Santiago, entre muchos otros.
Durante el año 2009, la Corporación estuvo dirigida durante algunos meses por la fotógrafa y gestora cultural Ilonka Csillag, quien fue reemplazada ese mismo año por el ingeniero Roberto Fuenzalida Gonzales. Durante su gestión, destacan la restauración de la Catedral de Linares; la celebración del Bicentenario de la República en Plaza de la Ciudadanía; la reconstrucción del Casco Histórico de Vichuquén y la restauración de la casa cuna de Arturo Prat, el concurso MiDocu y un significativo número de libros.
El año 2024, asume la dirección ejecutiva la arquitecta Magdalena Krebs, exdirectora de la Dibam. (2010-2014).
La Corporación de Patrimonio Cultural ha contado con un notable grupo de personas, quienes la han acompañado como directores. Sus presidentes han sido después de Marta Cruz-Coke (1994-1995), Hernán Rodríguez (1995-1997), Carlos Aldunate (1997-2020), Juan Manuel Casanueva (2020-2024) y a partir del 2024, Manola Sánchez.