Desde nuestra fundación hemos desarrollado más de un centenar de proyectos culturales que abarcan desde la producción editorial, documentales, exposiciones y museografía, restauración, y asesorías en planes de gestión del patrimonio.
Conoce 30 proyectos representativos de nuestra historia:
El proyecto consistió en la restauración de la importante colección de pinturas que posee este museo, la cual incluye numerosos cuadros que a su valor artístico se suman su interés histórico. Entre ellos, “La batalla de Angamos”, de Tomás Somerscales. “La abdicación de O´Higgins”, de Manuel Antonio Caro y “La fundación de Santiago”, de Pedro Lira. La restauración estuvo a cargo del Estudio Lo Curro de Francisco... ver más...
Año 1998 | Donante: Compañía de Seguros Cruz del SurAutor: Soto, C. (2013)
El 2013 se publicó la Edición Facsimilar Canto General de Pablo Neruda. Este libro recoge los manuscritos originales, dispersos entre distintos propietarios y países, que fueron recolectados durante más de 30 años por el poeta y bibliófilo César Soto Gómez, permitiendo revisar todo el proceso creativo que da origen a estos poemas. Se incluyen además fotografías del período en que Neruda escribió estos textos. "Canto General" es... ver más...
A propósito de los 90 años desde el nacimiento de Violeta Parra, se editó este libro que reúne su obra plástica, no solo la custodiada por la Fundación Violeta Parra, sino que también obras que pertenecen a particulares y descendientes. ver más...
Autor: García-Huidobro, C. (2007)
Con el terremoto de 2010 la biblioteca de Nicanor Parra se vino abajo. Entre libros y papeles, su nieto Cristóbal Ugarte Parra, Tololo, encontró una maleta olvidada, con cientos de fotografías inéditas de toda la vida de su abuelo. Con este hallazgo nace PARRA 100, proyecto que se enmarca en la celebración del cumpleaños número 100 de Nicanor Parra. Este proyecto comprende la edición del libro “Parra... ver más...
Proyecto que reúne la obra de la destacada escultora chilena Rebeca Matte. La publicación consta de 160 tomas fotográficas sobre la totalidad de las esculturas de la artista existentes en Chile. Además, se considera la realización de fotografías de las obras en el extranjero, específicamente en el Palacio de la Paz en la Haya, en el Palacio Pitti en Florencia y en Río de Janeiro. ver más...
Autor: Cruz, I. (2008)
En el marco de la celebración de sus 140 años, el Museo Nacional de Bellas Artes impulsó esta publicación que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza esta institución: el Palacio de Bellas Artes. El libro permite acercarnos a la obra de Jéquier, cuyo legado constituye un patrimonio monumental que identifica a la ciudad... ver más...
Autor: Muñoz, N., Garric, J.P., Peliowski, A., Rolle, C., Hidalgo, G. (2021).
En 2012, Juan Manuel Casanueva compró la Casona Familia Préndez, en el corazón del Barrio Yungay, con la idea de restaurarla y convertirla en un museo dedicado al sonido grabado. ✨ Poco después, Arturo Gana se unió al proyecto, aportando su colección de fonógrafos y gramófonos 🎶 Durante seis años, un equipo multidisciplinario restauró la casa, diseñó la museografía y creó un guion único que narra la... ver más...
Año 2016 | Grupo GTD a través de la Ley de Donaciones Culturales.
El objetivo de este sitio web sobre el patrimonio cultural chileno, fue generar una comunidad virtual en torno al rescate, conservación y valorización del patrimonio cultural, sus problemáticas y proyecciones, a través de un medio amigable y de calidad, con el fin de contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad. Fue distinguido el año 2003 como uno de los mejores 5 sitios de cultura en el mundo en... ver más...
Año 2008 | Entel a través de la Ley de Donaciones Culturales